viernes, 25 de febrero de 2011

sangre de condor

Ficha técnica

Yawar Mallku (Sangre de cóndor, Bolivia, 1969)
Dirección, guión, montaje: Jorge Sanjinés.
Producida por: Grupo Ukamau.
Fotografía: Antonio Eguino.
Música: Alberto Villalpando, Alfredo Domínguez, Ignacio Quispe, Gilbert Fabre.
Actúan: Benedicta Huanta, Marcelino Yanahuaya, Vicente Verneros, Danielle Caillet, Mario Arrieta, Ilde Artés, Comunarios de Kaata.
Año de estreno: 1969

Sinopsis

Ignacio es baleado por reclamar a las autoridades acerca de las prácticas médicas norteamericanas en las mujeres del poblado. Al llevarlo internado, se pide a su familia que consiga sangre. Así es como su hermano sale a la búsqueda de la misma, pero se encuentra con que nadie lo ayuda y su hermano termina muriendo.

Secuencias

Noticia (desde que Ignacio está alcoholizado hasta que le disparan)
Internación (desde que lo llevan hasta que se le hace el pedido a la familia)
Búsqueda de dinero (desde el flashback hasta que piensa en robar)
Búsqueda de médico (desde que le dan la dirección hasta que el interrumpe)
Muerte (desde la expulsión de los gringos hasta el plano de las armas)

Recursos formales

Desde la puesta de cámara se utilizan planos cortos (pp y pm) cuando los personajes interactúan y planos más largos (entero-general) para los recorridos. La mayoría de los planos son fijos pero si para los recorridos se usan panorámicas.
En cuanto angulación cuando se pone en juego el ascenso y descenso se pone en juego la contrapicada y picada. Además de la presencia de angulaciones normales.
Debe destacarse además, el uso de planos subjetivos, en el personaje de Sixto.
En cuanto a la iluminación se podría decir que es levemente quemada.
En cuanto el montaje se utiliza el corte directo, los mismos son repentinos y rapidos cuando alternan de planos en los que el personaje de Sixto se siente abatido.
Además hay en el plano final un fundido a blanco.
Además narrativamente se presentan saltos temporales, a través de la utilización de flashbacks.
Desde el sonido se utiliza para el pueblo originario música autóctona, mientras que para los gringos rock and roll. La primera es tanto dietética como extradiegética.
También idiomáticamente se presentan tres variantes: quechua, español e inglés.
Se utiliza el relato en off para contar la historia de los yanquis y las mujeres nativas.
Desde el arte los personajes nativos usan poncho y sombreros y pantalones tradicionales, mientras que los médicos usan trajes y los yanquis camperas, jeans, anteojos.
La arquitectura de los hogares también es distinta.

Hipótesis
En la película Sangre de Cóndor, del director j. Sanjinés de 1969, se postula la penetración imperialista a través del recurso del sonido.

Validación

En el film puede observarse como los gringos fuerzan a los residentes a hablar con ellos en español. En una escala más amplia, han logado que los sectores acomodados se dirijan entre sí con el habla inglesa.
En cambio de adaptarse los inmigrantes a sus costumbres sostienen las propias como la música de rock, disímil completamente a la autóctona. Es decir que no hay un interés por acercarse a esa cultura.
Esto también se ve desde el arte, ambos grupos de personajes visten de forma distinta, una de las acciones de los extranjeros es regalar este tipo de prendas, como otro método de generar un desprendimiento de las costumbres nativas.
El desorden narrativo es funcional a mostrar como se inmiscuyen de un modo inmoral en las vidas de los aborígenes. Debe resaltarse que estos son quienés están filmados en angulacines picada y contrapicada, para demostrar su sacrificio.

Conclusión

En este film se hace alusión a como los colonos se inmiscuyen en la vida de los nativos, tratando de violar sus raíces y costumbres, a través de su idioma, creencias, música y atuendo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario